1. Inicio
  2. PAC
  3. 5060-CONTENCION FISICA EN PACIENTES CON AGITACION PSICOMOTORA

5060-CONTENCION FISICA EN PACIENTES CON AGITACION PSICOMOTORA

La Subdirección de Gestión y Desarrollo de las Personas del Hospital Clínico Herminda Martín, a través de la Sección de Capacitación, invita a usted a postular al siguiente curso inserto en el Programa Anual de Capacitación – PAC institucional 2025

Duración 32 horas pedagógicas, equivalente a 24 horas cronológicas
Fecha de inicio 26-05-2025
Fecha de término 11-06-2025
Modalidad B-learning Plataforma Institucional además video conferencia los días

  • viernes 30 de mayo (16.00 a 17.00 hrs)
  • Viernes 06 de junio (16.00 a 17.00 hrs)
  •  Hito presencial el día 11 de junio del 2025 en Centro de Eventos la Odisea
N° Cupos 25 cupos disponibles.
Perfil de Participante Dirigido a Profesionaes, Técnicos (TENS) y Auxiliares de las siguientes áreas:

  • Psiquiatría.
  • Psiquiatría Infanto Juvenil.
  • Medicina.
  • Pediatría.
  • Unidad de Emergencia.
  • Cirugía Indiferenciada.
  • Obstetricia y Ginecología

Cupos disponibles: 25

Organizadores Sección de Capacitación Hospital Clínico Herminda Martín
Lugar Centro de Eventos la Odisea
Plazo Postulación
21-05-2025

SELECCIONADOS

FUNCIONARIOUNIDAD
1ALAN FERNANDO AGUILERA ÁLVAREZPSIQUIATRÍA JUVENIL
2FABIOLA AMAYA FLORESPEDIATRÍA Y CIRUGÍA INFANTIL
3FRANCISCA CAROLINA CONTRERAS JARAPSIQUIATRÍA JUVENIL
4VALESKA IGNACIA CONTRERAS SUAREZPSIQUIATRÍA JUVENIL
5MARGARITA DEL PILAR ESPINOZA SANDOVALNEUROPSIQUIATRÍA
6CAROLINA ANDREA FONSECA RAIMILLACIRUGÍA INDIFERENCIADA
7ELIZABETH FUENTES ROSALESPEDIATRÍA Y CIRUGÍA INFANTIL
8CONSTANZA ANDREA GONZALEZ SEPULVEDAPSIQUIATRÍA
9ELIZABETH MARLEN GONZALEZ VERGARAPSIQUIATRÍA
10LORENA JARPA REYESCIRUGÍA INDIFERENCIADA
11PATRICIO ALONSO MARDONES COFREPSIQUIATRÍA
12ROBERTO MATAMALA RAMIREZPSIQUIATRÍA
13CAMILA LORETO MEDINA GONZALEZPSIQUIATRÍA JUVENIL
14MARCELA ALEJANDRA ORTEGA MUÑOZPEDIATRÍA Y CIRUGÍA INFANTIL
15KARINA PINILLA PALMAPEDIATRÍA Y CIRUGÍA INFANTIL
16CATALINA IGNACIA PINOCHET WILLIAMSPEDIATRÍA Y CIRUGÍA INFANTIL
17CLAUDIA ALEJANDRA PLACENCIA INOSTROZAPSIQUIATRÍA
18LUIS FELIPE POBLETE FLORESCIRUGÍA INDIFERENCIADA
19ELIZABETH MARCELA SÁEZ CHANDÍAPSIQUIATRÍA JUVENIL
20ALEX RODRIGO SANDOVAL FIGUEROAPSIQUIATRÍA
21MARÍA JESÚS SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZPSIQUIATRÍA JUVENIL
22JOHANA JANETTE SARAVIA SARABIAPEDIATRÍA Y CIRUGÍA INFANTIL
23FLOR ELIZABETH TORO PARRAPSIQUIATRÍA JUVENIL
24MARIA CATALINA URRA OTAROLACIRUGÍA INDIFERENCIADA
25PAMELA FRANCISCA GAILLARD RIVASPSIQUIATRÍA JUVENIL


 

Objetivo de Aprendizaje Aplicar técnicas para el diagnóstico, abordaje y manejo clínico de cualquier situación de urgencia en pacientes con agitación psicomotora descompensado, de acuerdo a los estándares de calidad y seguridad de la atención.
Programa Modulo I: Contexto de la atención del paciente psiquiátrico con agitación psicomotora

Aspectos Legales y éticos:

  • Trabajo con personas con enfermedad mental
  • Principios éticos y de derechos humanos en el manejo de pacientes agitados.
  • Normativas y regulaciones legales relacionadas con la contención física.
  • Norma general técnica sobre contención psiquiátrica.
  • Ley derechos y deberes de los pacientes.
  • Ley N° 21.331
  • Gestión de seguridad en la atención.

Introducción a la Agitación Psicomotora y evaluación del paciente agitado:

  • Definición y características: ¿Qué es la agtación psicomotora?, sus síntomas y manifestaciones (conducta del paciente)
  • Evaluación inicial: Valoración y escalas de medición de la agitación psicomotora y la seguridad del paciente y del personal.

Comunicación efectiva en el trato con los pacientes

  • Técnicas de contención verbal o emocional.
  • Estrategias para desescalar la situación verbalmente.
  • Competencias del personal de salud requeridas en esta contención emocional.

Construcción de confianza y relación terapéutica

  • Cómo establecer una relación de confianza con el paciente en momentos de crisis.
  • Estrategias para mostrar comprensión y respeto hacia las preocupaciones del paciente.
  • Manejo integral, incorporación de actividades para crear un ambiente terapéutico.

Modulo II: Técnicas de contención verbal, ambiental, farmacológica y física.

Técnicas de desescalación:

  • Definiciones de contención del paciente en agitación psicomotora y sus fases: verbal, ambiental, farmacológica y física.
  • Fundamentos de la desescalada verbal ambiental.
  • Uso de intervenciones verbales para desactivar la agitación (contención emocional)
  • Identificación de señales de alerta temprana que indiquen un aumento en la agitación.
  • Uso de la contención ambiental para la desescalada.

Principios de contención física y prevención de lesiones:

  • Técnicas para inmovilizar al paciente de forma segura.
  • Uso adecuado de equipo de contención si es necesario (ej. correas de seguridad), que respeten la dignidad y seguridad del paciente.
  • Principales complicaciones del uso inadecuado de contención física.
  • Estrategias para minimizar el riesgo de lesiones tanto por el paciente como para el personl.

Contención farmacológica

  • Consideraciones farmacológicas: medicamentos utilizados para manejar la agitación y sus efectos terapéuticos y adversos

Módulo III: Actividad práctica presencial

Simulación clínica:

  • Escenarios simulados: práctica de técnicas de situaciones simuladas de agitación psicomotora con pacientes estandarizados (actores)
Sistema de Evaluación

Evaluación de satisfacción o Reacción: La encuesta de satisfacción o reacción se realiza al término de la actividad, esta encuesta permitirá medir la satisfacción de los participantes y la mejora continua de nuestras cápsulas online, el formato lo podrá encontrar en la plataforma Moodle de nuestro curso. Este instrumento es requisito para aprobar el curso.

La Evaluación de esta actividad consistirá en 1 evaluaciones para obtener la nota final y aprobar el curso:

Evaluación de aprendizaje: La capacitación cuenta con una evaluación de revisión consultas morfológicas de los casos y taller práctico. Será evaluada con nota en escala de 1 al 7

Importante: Las evaluaciones son de carácter obligatorio y deben ser superior a Nota 4.0 para aprobar.

Certificación La actividad Frotis Sanguíneo, será certificada por la Sección de Capacitación del Hospital Clínico Herminda Martín, cuyo certificado podrá ser obtenido directamente desde la plataforma Moodle los participantes que hayan aprobado el curso y realizado la Encuesta de Satisfacción.
Referentes técnicos institucionales Edith Villaman: Enfermera Supervisora Psiquiatría
Consideraciones Generales El proceso de selección y publicación de los participantes se efectuará en la siguiente fecha:

22 de mayo de 2025

De no contar con un cupo mínimo funcionarios, la Sección de Capacitación se reserva la acción de suspender la actividad o reprogramarla. Aquellos funcionarios que sean seleccionados a una actividad organizada y convocada por la Sección de Capacitación del Hospital Clínico Herminda Martín y que no puedan realizar el curso, deberán avisar, al menos 48 horas antes del inicio de la actividad, de forma de poder reasignar este cupo.  En caso de deserción o abandono del curso al cual fue seleccionado/a, debe ser informada vía correo electrónico por la jefatura respectiva al Jefe de Capacitación, en caso contrario, si usted presenta Situación de Desertor sin justificación la institución solicitara el reembolso del curso de $25.830.-La Sección de Capacitación enviará a sus correos electrónicos las credenciales de acceso a nuestra plataforma Moodle el día de inicio de la actividad.

La actividad contempla: Coffe break jornada mañana y almuerzo. La actividad contempla  cubiertas de turnos largo del día de la actividad o descanso complementario en caso de asistir en tiempo libre de 1 jornada

Dicha plataforma para ingresar a su curso le solicitará lo siguiente:

 Nombre de Usuario:
 Contraseña:

Ambos datos de ingreso serán enviados a sus correos electrónicos indicados en la solicitud de capacitación por nuestra Sección de capacitación.

Cursos Relacionados

Menú