1. Inicio
  2. EXTRA PAC
  3. 5203-Promoción del Buen Trato: Prevención del Acoso Laboral, Sexual y la Violencia en el Trabajo

5203-Promoción del Buen Trato: Prevención del Acoso Laboral, Sexual y la Violencia en el Trabajo

La Subdirección de Gestión y Desarrollo de las Personas del Hospital Clínico Herminda Martín, a través de la Sección de Capacitación, invita a usted a postular al siguiente curso inserto en el Programa Anual de Capacitación – PAC institucional 2025

 

Duración 24 horas pedagógicas, equivalente a 18 horas cronológicas.
Fecha de inicio 04/06/2025
Fecha de término 30/06/2025
Modalidad E-learning, plataforma institucional.
Fecha hito Sincrónico 18/06/2025 de 8:30 a 17:00 horas
Lugar hito sincrónico A través de plataforma ZOOM
N° Cupos 100 cupos disponibles.
Perfil de Participante Dirigido a Profesionales, Técnicos, Administrativos y Auxiliares del Hospital Clínico Herminda Martín
Plazo postulación Viernes 30 de mayo de 2025

SELECCIONADOS

FUNCIONARIOUNIDAD
1AEDO CASANOVA JENIFFER VALESKAGESTIÓN CUIDADOS DE MATRONERÍA
2AGUILERA ALVAREZ ALAN FERNANDOPSIQUIATRÍA JUVENIL
3ALARCON OLIVA TERESA BEATRIZCALIDAD DE VIDA RELACIONBES LABORALES
4ALCAINO ALCAINO SOFIA DEL CARMENGESTIÓN PRE-QUIRÚRGICA Y C. MAYOR AMBULATORIA
5ALVEAR SANDOVAL CLAUDIA SILVANACOMERCIALIZACIÓN Y RECAUDACIÓN
6AMESTICA MATUS DE LA PARRA MIRTA ANDREAOFICINA DE PARTES
7ARELLANO SEPULVEDA MARIA JOSEONCOLOGÍA
8AVENDAÑO SOTO MARTAOBTRETICIA Y GINECOLOGÍA
9BASTIAS SAAVEDRA JACQUELINE ALEJANDRANEONATOLOGÍA
10BELMAR ALMENDRAS NICOLETTE MADELINNECOMERCIALIZACIÓN Y RECAUDACIÓN
11BRAUN NAVARRETE DANIELA IGNACIAMEDICINA
12CAMPOS DIAZ KATHERINE YANINANEONATOLOGÍA
13CARRERE GAJARDO CAMILA ANTONIAPEDIATRÍA Y CIRUGÍA INFANTIL
14CHACON GUZMAN CAROLINA FERNANDAEMERGENCIA
15CID VIVALLOS CONSTANZAEMERGENCIA
16CONSTANZO BARRERA MICHELLECIRUGÍA INDIFERENCIADA
17CUEVAS VERDUGO ERIKA SANDRACOMERCIALIZACIÓN Y RECAUDACIÓN
18DELGADO CISTERNA SOLANGE MACARENALABORATORIO CLÍNICO
19FAUDEZ WAGNER ALEXANDRA MAGDALENAOBTRETICIA Y GINECOLOGÍA
20FIERRO VILLAGRAN FELIPE IGNACIOEMERGENCIA
21FLORES CONTRERAS ANGELICA MARIAPSIQUIATRÍA JUVENIL
22FUENTES ARIAS PAULINA ANDREANEONATOLOGÍA
23GACITUA FUENTES DANIELA ALEJANDRADIÁLISIS
24GARCIA PANECA KATIAPEDIATRÍA Y CIRUGÍA INFANTIL
25GUTIERREZ JARA DANERLY NICOLEPACIENTE CRÍTICO ADULTO
26HENRIQUEZ ARIAS SANDRA DEL CARMENTELEMEDICINA
27HERNANDEZ REYES EVELYN DEL CARMENLABORATORIO CLÍNICO
28HERRERA GARRIDO CAMILA PAZREGISTRO Y CONTROL DE PERSONAS
29KUHLMANN PAULAGESTIÓN PRE-QUIRÚRGICA Y C. MAYOR AMBULATORIA
30LAGOS ROCO CAROLINAUNIDAD DE PACIENTE CRÍTICO ADULTO MÉDICO QUIRÚRGICO
31LUENGO SOTO ARACELY ANDREAONCOLOGÍA
32MADARIAGA PARRA NOELIA GISSELLEMEDICINA TRANSFUCIONAL
33MELLAFE GALLEGOS CECILIA ALEJANDRAATENCIÓN AMBULATORIA DE ESPECIALIDADES (CAE)
34MEZA LOPEZ HANS ALEXANDERNEUROCIRUGÍA
35MOLINA BELLO AGUEDA ALEJANDRAUNIDAD GESTIÓN DE LA DEMANDA
36MOLINA DIAZ VIVIANA CAROLINACONTABILIDAD Y PRESUPUESTO
37MUÑOZ BANDA ANGELINAATENCIÓN AMBULATORIA DE ESPECIALIDADES (CAE)
38MUÑOZ CARRASCO ELIANA MARCELAUNIDAD DE PACIENTE CRÍTICO ADULTO MÉDICO QUIRÚRGICO
39MUÑOZ MARDONES JASNA MACARENACIRUGÍA INDIFERENCIADA
40NAVARRETE HENRIQUEZ LUZ PATRICIAESTERILIZACIÓN
41OCAMPOS CONTRERAS CONSTANZA EDITHLABORATORIO CLÍNICO
42OPORTO MATAMALA KAREN ANDREALABORATORIO CLÍNICO
43PALMA PALMA KATHERINEONCOLOGÍA
44PARRA ACUÑA LUIS ENRIQUEUNIDAD DE PACIENTE CRÍTICO ADULTO MÉDICO QUIRÚRGICO
45PINO ARZOLA VALERIA ANTONIAATENCIÓN AMBULATORIA DE ESPECIALIDADES (CAE)
46REYES ASKEN KATHERINEUNIDAD GESTIÓN DE LA DEMANDA
47REYES VASQUEZ CAMILA ANDREACIRUGÍA INDIFERENCIADA
48RIVAS SANHUEZA SANDRA SOLEDADATENCIÓN AMBULATORIA DE ESPECIALIDADES (CAE)
49RIVERO MATAMALA NELLYPSIQUIATRÍA JUVENIL
50ROCHA CAMPOS CAROL ORIETTAEMERGENCIA
51RODRIGUEZ INOSTROZA DANIELA ELIZABETHMEDICINA
52RUBIO PALMA ALICIA IBEDOFICINA DE PARTES
53SALGADO RIVERO PATRICIAIMAGENOLOGÍA
54SANCHEZ MARDONES RODRIGO NICOLASABASTECIMIENTO
55SEPULVEDA CERDA AURELIA SILVIAESTERILIZACIÓN
56SEPULVEDA FUENTES CARLOS ALBERTOESTERILIZACIÓN
57SILVA GUZMAN ROSA ELENAREGISTRO Y CONTROL DE PERSONAS
58VALDEBENITO SEGURA PAULA NICOLE ELIANACIRUGÍA ADULTOS
59VASQUEZ VALDES GABRIELA ISABELATENCIÓN AMBULATORIA DE ESPECIALIDADES (CAE)
60VILLAGRA FUENTES MARYORIE CONSTANZAREGISTRO Y CONTROL DE PERSONAS
61VILLAMAN VASQUEZ YESSICAONCOLOGÍA

 

 

Objetivo de Aprendizaje Aplicar técnicas y herramientas para la prevención e intervención en situaciones de maltrato y acoso laboral y sexual en contexto laboral de acuerdo a los estándares de ambientes saludables
Contenidos CONTENIDOS

Módulo I: Aspectos Legales Ley 21.643 Aplicables a Instituciones Públicas

Contenidos del Módulo N°1:

  • Introducción a la Ley 21.643
  • Derechos, Obligaciones y Prohibiciones Administrativas
  • Aplicación de la Ley a Instituciones Públicas

Módulo II: Modificación de Conceptos y Alcance de la Ley 20.643

  • Contenidos del Módulo N°2: 
    • Acoso Sexual, Laboral y Violencia en el Trabajo
    • Conceptos Relevantes

Módulo III: Prevención del Acoso Laboral, Sexual y Violencia en el Trabajo

  • Contenidos del Módulo N°3:
    • Elementos a Considerar para la Prevención
    • Política de Buen Trato Laboral
    • Contar con Protocolos Claros

Módulo IV: Cambio Cultura y Promoción del Buen Trato Laboral

  • Contenidos del Módulo N°4:
    • Contribuciones Personales al Cambio Cultural
    • Fomento de una Cultura de Buen Trato en el Entorno Laboral
Sistema de Evaluación Evaluación de Satisfacción: La encuesta de satisfacción o reacción se realiza al término de la actividad, esta encuesta permitirá medir la satisfacción de los participantes y la mejora continua de nuestras cápsulas online, el formato lo podrá encontrar en la plataforma Moodle de nuestro curso. Este instrumento es requisito para la obtención de su certificado.

Evaluación de Aprendizaje: La capacitación cuenta con una evaluación final.

Importante: Para aprobar el curso la calificación debe ser igual o superior a 4.0

Certificación La actividad Prevención del Acoso Laboral, Sexual y la Violencia en el Trabajo, será certificada por la Sección de Capacitación del Hospital Clínico Herminda Martín, cuyo certificado podrá ser obtenido directamente desde la plataforma Moodle los participantes que hayan aprobado el curso y realizado la Encuesta de Satisfacción.
Referente técnico María Paz Gutiérrez Vidaurre: Jefa Departamento de Desarrollo de las Personas
Consideraciones Generales El proceso de selección y publicación de los participantes se efectuará en la siguiente fecha:

                      Martes 3 de junio de junio de 2025

Aquellos funcionarios que sean seleccionados a una actividad organizada y convocada por la Sección de Capacitación del hospital Clínico Herminda Martín y que no puedan realizar el curso, deberán avisar, al menos 24 horas antes de inicio de la actividad de forma de poder reasignar su cupo.

Selección de participantes:

  • Calidad contractual por priorización:
    • 1- Titulares
    • 2- Contrata
    • 3- Honorarios
  • Que no tenga el mismo curso realizado el 2024
  • Cantidad de cursos institucionales o del SSÑ durante el 2024

La Sección de Capacitaciones enviará a los seleccionados como acceder a la plataforma Moodle https://gestionado.capacitacionhospitaldechillan.cl/login/index.php y las credenciales de acceso.

Solo se autoriza la cubierta de turno del día de la actividad sincrónica (Turno Largo del 18 de junio)

El/La funcionario/a que se encuentra con Licencia medica no puede participar en las Actividades de Capacitación, en caso de salir con licencia médica una vez seleccionado al curso deberá informar a la Sección de Capacitación para dar de baja su participación.

El/La funcionario/a, que quiera participar debe solicitar autorización a su jefatura ya que esta actividad cuenta con un hito sincrónico y se debe coordinar los ausentismos de su unidad o servicio.

Los funcionarios/as se podrán conectar desde sus hogares para asegurar una completa dedicación a la actividad sincrónica.

Cursos Relacionados

Menú