1. Inicio
  2. PAC
  3. 5024-PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD IAAS, GRUPO 5

5024-PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD IAAS, GRUPO 5

La Subdirección de Gestión y Desarrollo de las Personas del Hospital Clínico Herminda Martín, a través de la Sección de Capacitación, invita a usted a postular al siguiente curso inserto en el Programa Anual de Capacitación – PAC institucional 2025

 

Duración 27 horas pedagógicas, equivalente a 20 horas cronológicas
Fecha de inicio 19/06/2025
Fecha de término 30/06/2025
Modalidad 100 % E-learning.
Fecha hito Sincrónico NO APLICA
Lugar hito sincrónico NO APLICA
N° Cupos 70 cupos disponibles.
Perfil de Participante Dirigido a Profesionales, Técnicos y Auxiliares que desempeñen funciones en Unidades Clínicas y que no tengan capacitación en la temática o deban actualizar capacitación.
Plazo postulación
Domingo 15 de junio 2025

SELECCIONADOS

FUNCIONARIOUNIDAD
1ALEJANDRA ANDREA VERGARA CERDAANESTESIA Y PABELLONES
2ALICIA RUBIO PALMAOFICINA DE PARTES
3ANDREA DEL CARMEN FUENTES GUTIERREZCIRUGÍA INDIFERENCIADA
4ANGELINA MUÑOZATENCIÓN AMBULATORIA DE ESPECIALIDADES (CAE)
5CAMILA VERGARA ALARCONOBTRETICIA Y GINECOLOGÍA
6CAROLINA ALEJANDRA ROJAS PONCEUNIDAD DE PACIENTE CRÍTICO ADULTO MÉDICO QUIRÚRGICO
7CLAUDIA ANDREA PEREZ ZAPATACIRUGÍA ADULTOS
8DARLING GRISELA GUTIÉRREZ MERINOIMAGENOLOGÍA
9DARWIN DÍAZ CARRASCOUNIDAD HOSPITALARIA DOMICILIARIA
10DAVID DE JESUS PARRA GOMEZALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
11DAVID SAN MARTIN ESPINOZACIRUGÍA ADULTOS
12ELIZABETH RIQUELME SANDOVALESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS
13EMILIA MUÑOZ LOPEZCIRUGÍA ADULTOS
14FERNANDA GUMECINDA VALENCIA CORTESCIRUGÍA INDIFERENCIADA
15FRANCO ANTONIO MUÑOZ SUCOGESTIÓN DE CAMAS
16GABRIEL RICARDO FUENTES PARRAOFICINA DE PARTES
17GAMALIEL SANTIAGO QUEZADA ANDRADESCIRUGÍA INDIFERENCIADA
18HELGA LIDIA CONTRERAS HERNANDEZEMERGENCIA
19ISABEL DEL CARMEN CASTRO GARRIDOLABORATORIO CLÍNICO
20IVONNE POBLETE CASANOVAANESTESIA Y PABELLONES
21KAREN ELIZABETH PEREZ CAROATENCIÓN AMBULATORIA DE ESPECIALIDADES (CAE)
22KAREN SUAZO RIQUELMEESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS
23KARLA INES MALDONADO RIVASMEDICINA
24LEONOR LARENAS GATICAEMERGENCIA
25LUIS FELIPE POBLETE FLORESCIRUGÍA INDIFERENCIADA
26MARCELA ALEJANDRA ORTEGA MUÑOZPEDIATRÍA Y CIRUGÍA INFANTIL
27MARCELA DEL PILAR ALARCÓN JAQUECIRUGÍA ADULTOS
28MARCELA DEL PILAR RUBIO SUÁREZANESTESIA Y PABELLONES
29MARCIA JACQUELINE SOTO CIFUENTESANESTESIA Y PABELLONES
30MARIA MARGARITA LOPEZ YAÑEZLAVANDERÍA Y ROPERÍA
31MARIOLY ADRIANA MENA MEDINACIRUGÍA INDIFERENCIADA
32MARISOL DE DIOS LUMAN MONTECINOSALUD MENTAL
33MAURICIO SANDOVAL URRACIRUGÍA INDIFERENCIADA
34MIGELO SAN MARTÍN CHAVARRÍAATENCIÓN AMBULATORIA DE ESPECIALIDADES (CAE)
35NELLY DEL PILAR PASTENE CANDIAANESTESIA Y PABELLONES
36NICOLE ANDREA LOPEZ JARAFARMACIA
37PAOLA MORA SOTOANESTESIA Y PABELLONES
38PAULA LORENA VALDIVIA ORELLANAANESTESIA Y PABELLONES
39PRISCILA ALARCON QUIROGAEMERGENCIA
40RICHARD SEPULVEDA CAMPOSCIRUGÍA INDIFERENCIADA
41ROLANDO NICASIO ANDRADE ABURTOLABORATORIO CLÍNICO
42SOLANGE MAKARENA MORENO CARTESCIRUGÍA INDIFERENCIADA
43VIVIANA ALEJANDRA ZAÑARTU FLORESOBTRETICIA Y GINECOLOGÍA

 

Objetivo de Aprendizaje Aplicar técnicas y estrategias de precauciones estándares para la prevención y control de las infecciones asociadas a la atención de salud en los procesos clínicos asistenciales, de acuerdo a los estándares de calidad y seguridad de la atención.
Contenidos CONTENIDOS

Los contenidos a tratar son los siguientes:

  • Cadena de transmisión.
  • Factores de riesgo/factores protectores.
  • Precauciones estándar.
  • Generalidades de tratamiento endovenoso.
  • Esterilización y desinfección de elementos clínicos.
  • Prevención y manejo de agentes microbiológicos.
Sistema de Evaluación Evaluación de Satisfacción o Reacción: La encuesta de satisfacción o reacción se realiza al término de la actividad, esta encuesta permitirá medir la satisfacción de los participantes y la mejora continua de nuestras cápsulas online, el formato lo podrá encontrar en la plataforma Moodle de nuestro curso. Este instrumento es requisito para la obtención de su certificado.

Evaluación de Aprendizaje: La capacitación cuenta con 2 test y una evaluación final. La ponderación de las evaluaciones son:10% cada test y 80% la evaluación final.

Importante: Para aprobar el curso la calificación debe ser igual o superior a 4.0

Certificación La actividad de Prevención y Control de las IAAS, será certificada por la Sección de Capacitación del Hospital Clínico Herminda Martín, cuyo certificado podrá ser obtenido directamente desde la plataforma Moodle los participantes que hayan aprobado el curso y realizado la Encuesta de Satisfacción.
Referente técnico Marilyn Albornoz Merino: Enfermera Programa de Control de Infecciones.
Consideraciones Generales El proceso de selección y publicación de los participantes se efectuará en la siguiente fecha:

                     17 de junio 2025

De no contar con un cupo mínimo de 20 funcionarios por grupo, Sección de Capacitación se reserva la acción de suspender la actividad o reprogramarla.

Aquellos funcionarios que sean seleccionados a una actividad organizada y convocada por la Sección de Capacitación del hospital Clínico Herminda Martín y que no puedan realizar el curso, deberán avisar, al menos 24 horas antes de inicio de la actividad, de forma de poder reasignar. ese cupo.

Selección de participantes:

  • Calidad contractual por priorización:
    • 1- Titulares
    • 2- Contrata
    • 3- Honorarios
    • 4- Contrato Transitorio
  • Que no tenga capacitación en el tema los últimos 5 años.
  • Cantidad de cursos realizados en los últimos 3 años en el HCHM.
  • Número de deserciones en los últimos 2 años en el HCHM.
  • En caso de deserción o abandono del curso al cual fue seleccionado/a, debe ser informado vía correo electrónico por la jefatura respectiva al Jefe de Capacitación, indicando los motivos debidamente justificados o en caso de Licencia Médica se debe enviar una copia, en caso contrario se ingresara a su hoja de capacitaciones como «desertor injustificado».
  • La Sección de Capacitaciones enviará a los seleccionados   como acceder a nuestra plataforma Moodle www.capacitacionhospitaldechillan.cl y las credenciales de acceso.

Para ingresar a su curso se le enviará información al correo electrónico que usted indicó en su solicitud de postulación:
– Nombre de Usuario
– Contraseña

Cursos Relacionados

Menú