1. Inicio
  2. PAC
  3. 5010-Atención de Victimas de Violencia Sexual

5010-Atención de Victimas de Violencia Sexual

La Subdirección de Gestión y Desarrollo de las Personas del Hospital Clínico Herminda Martín, a través de la Sección de Capacitación, invita a usted a postular al siguiente curso inserto en el Programa Anual de Capacitación – PAC institucional 2025

 

Duración 30 horas pedagógicas, equivalente a 24 horas cronológicas
Fecha de inicio 30-06-2025
Fecha de término 13-07-2025
Modalidad B-Learning
 Hito Presencial 09 de julio 2025
Lugar hito sincrónico Centro Español.
N° Cupos 30 cupos disponible.
Perfil de Participante Dirigido a Profesionales, Técnicos y Auxiliares
Plazo postulación Miércoles 25 de junio 2025

 

 

SELECCIONADOS

FUNCIONARIOUNIDAD
1CAROLINA ANDREA PÉREZ BASCUÑÁNANESTESIA Y PABELLONES
2IVONNE POBLETE CASANOVAANESTESIA Y PABELLONES
3PATRICIA AGUIRREANESTESIA Y PABELLONES
4ANGELINA MUÑOZATENCIÓN AMBULATORIA DE ESPECIALIDADES (CAE)
5JOCELYN NOELIA SAN MARTIN SEPULVEDAATENCIÓN AMBULATORIA DE ESPECIALIDADES (CAE)
6FRANCISCA CRISTINA URREJOLA MALDONADOCIRUGÍA INDIFERENCIADA
7GONZALO VERGARACIRUGÍA INDIFERENCIADA
8LESLIE VALENTINA QUEIROLO MÉNDEZCIRUGÍA INDIFERENCIADA
9MARGARITA ISABEL MOLINA FUENTESCIRUGÍA INDIFERENCIADA
10PAULA MARILET RIVAS PARRACIRUGÍA INDIFERENCIADA
11RUTH DEL CARMEN SEPULVEDA SANDOVALCIRUGÍA INDIFERENCIADA
12TATIANA SOLANGE JARA PINOCOMERCIALIZACIÓN Y RECAUDACIÓN
13DANIEL RIVAS ACEVEDODIÁLISIS
14MARIA ANTONIETA SAN MARTIN GODOYESTERILIZACIÓN
15MARLENE AURORA GARRIDO MEDRANOESTERILIZACIÓN
16WALDO CLAVERIA VILCHESESTERILIZACIÓN
17MARIBEL MACARENA NAVARRETE TREJOFARMACIA
18PATRICIA DEL CARMEN VALVERDE RUBILARFARMACIA
19VIVIANA DEL CARMEN CID CÁCERESFARMACIA
20MARIA PAULINA RADEMACHER CABRERAGESTIÓN PRE-QUIRÚRGICA Y C. MAYOR AMBULATORIA
21DOMINIQUE NAVARRETE DIAZHOSPITALIZACIÓN DOMICILIARIA
22IGNACIO ANDRES RIQUELME CANESSAHOSPITALIZACIÓN DOMICILIARIA
23PATRICIA SALGADO RIVEROIMAGENOLOGÍA
24LUIS ARMANDO GONZALEZ ALTAMIRANOLABORATORIO CLÍNICO
25CATHERINE NATALY POZO SANHUEZAMEDICINA
26JESÚS ISRAEL MORA DIAZMEDICINA
27YESENIA FUENTESMEDICINA
28ELIZABETH NAVARRETE GUERRERONEONATOLOGÍA
29VERONICA POBLETE JIMENEZNEONATOLOGÍA
30CARLA SEPÚLVEDA PALMANEUROLOGÍA
31ISRAEL FUENTES ARAVENANEUROLOGÍA
32ALEJANDRA DEL CARMEN GATICA SEPULVEDAOBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA
33AMBAR DEL CARMEN FLORES PONCEOBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA
34ISABEL ALEJANDRA YÁÑEZ RIVERAOBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA
35KATHERINE RAMÍREZ MEDINAOBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA
36KATHERINE VIVIANA MORALES ALARCONOBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA
37MARCELA ANDREA SEPÚLVEDA CERDAOBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA
38SUSANA ELIZABETH DE LA HOZ DE LA FUENTEOBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA
39DANERLY NICOLE GUTIÉRREZ JARAPACIENTE CRÍTICO ADULTO
40ANITA ARIAS GUAJARDOPEDIATRÍA
41PATRICIA ANDREA SEPULVEDA LAGOSPEDIATRÍA
42WALESKA GUAJARDO ROSALESPEDIATRÍA
43BETZABE BRIONESPEDIATRÍA Y CIRUGÍA INFANTIL
44CATALINA IGNACIA PINOCHET WILLIAMSPEDIATRÍA Y CIRUGÍA INFANTIL
45ELIZABETH BEATRIZ FUENTES ROSALESPEDIATRÍA Y CIRUGÍA INFANTIL
46ESMERALDA JACQUELINE VILLANUEVA FERNANDEZPEDIATRÍA Y CIRUGÍA INFANTIL
47JOHANA JEANETTE SARABIAPEDIATRÍA Y CIRUGÍA INFANTIL
48MARCELA ALEJANDRA ORTEGA MUÑOZPEDIATRÍA Y CIRUGÍA INFANTIL
49CLAUDIA FRANCISCA PALMA FERNANDEZPSIQUIATRÍA
50ROBERTO FELIPE GONZÁLEZ MONSALVEPSIQUIATRÍA JUVENIL
51CAMILA CANDIAUNIDAD DE PACIENTE CRÍTICO ADULTO MÉDICO QUIRÚRGICO
52NICOL JESMARINA BASTIAS SANDOVALUNIDAD DE PACIENTE CRÍTICO ADULTO MÉDICO QUIRÚRGICO
53YOVANA ANDREA ARRIAGADA ARAYAUNIDAD DE PACIENTE CRÍTICO ADULTO MÉDICO QUIRÚRGICO
54CAMILA REYES RIVASPSIQUIATRIA INFANTO JUVENIL

 

 

Objetivo de Aprendizaje Aplicar técnicas de atención de usuarios/as víctimas de violencia sexual, de acuerdo a los protocolos internos establecidos.
Contenidos  

Módulos y Contenidos a tratar en la capacitación:

MODULO  1: Contexto de la Atención de Víctimas de Violencia Sexual

–        Introducción a los Delitos Sexuales en Chile.

–        Definición, clasificación y Estadísticas de delitos sexuales.

–        Legislación, normativa y regulaciones relacionadas con los delitos sexuales en Chile.

 

MODULO 2: Atención Integral a Víctimas de Delitos Sexuales

–        Principios de atención centrada en la víctima.

–        Primera Acogida y Respuesta a Víctimas de Delitos Sexuales

–        Seguimiento y continuidad de la atención.

 

MODULO 3: Toma y despacho de muestras sanitarias/probatorias durante la atención de víctimas de violencia sexual

–        Métodos y protocolos de recolección de muestras.

–        Cadena de custodia y registros.

 

MODULO 4: Habilidades de Contención y Autocuidado en la Atención de VVS

–         Primeros auxilios psicológicos y Estrategias de Intervención para la Regulación Emocional de la VVS.

–         Conciliación trabajo-familia, Herramientas y Ejercicios de Autocuidado de Equipos.

 

Sistema de Evaluación Evaluación de Satisfacción: La encuesta de satisfacción o reacción se realiza al término de la actividad, esta encuesta permitirá medir la satisfacción de los participantes y la mejora continua de nuestras cápsulas online, el formato lo podrá encontrar en la plataforma Moodle de nuestro curso. Este instrumento es requisito para la obtención de su certificado.

Evaluación de Aprendizaje: La actividad una evaluación teórica que será aplicada en la plataforma del curso.

Importante: Para aprobar el curso la calificación debe ser igual o superior a 4.0.

Certificación La actividad Capacitación Atención de víctimas de violencia sexual, será certificada por la Sección de Capacitación del Hospital Clínico Herminda Martín, cuyo certificado se podrá descargar directamente de la plataforma del curso  posterior a la aprobación.
Referente técnico María Teresa Higuera Arias, Gestora de cuidados de Matronería

Agatha Fornerod Opazo, Matrona Coordinadora.

Consideraciones Generales El proceso de selección y publicación de los participantes se efectuará en la siguiente fecha:

                      Miércoles 25 de junio 2025.

Aquellos funcionarios que sean seleccionados a una actividad organizada y convocada por la Sección de Capacitación del hospital Clínico Herminda Martín y que no puedan realizar el curso, deberán avisar, al menos 24 horas antes de inicio de la actividad, de forma de poder reasignar ese cupo.

Criterios de Selección de participantes:

  • Calidad contractual por priorización:
    • 1- Titulares
    • 2- Contrata
    • 3-Honorarios
    • 4-Contratos Transitorios
  • No tener deserciones de cursos en 2024-2025
  • No contar con la capacitación en la temática.

La Sección de Capacitaciones enviará a los seleccionados   como acceder a nuestra plataforma Moodle www.capacitacionhospitaldechillan.cl y las credenciales de acceso.

Para ingresar a su curso se le enviará información al correo electrónico que usted indicó en su solicitud de postulación:
– Nombre de Usuario
– Contraseña

 

Cursos Relacionados

Menú