| Modulo 1: Conductas de matrona en el proceso preoperatorio
Preparación preoperatoria de matrona con manejo de personas sin patologías crónicas de base:
- Anamesis preoperatoria.
- Ejecución del check list y verificación de consumo de alimentos.
- Profilaxia antibiótica.
- Consentimiento informado.
- Pruebas diagnósticas y de laboratorio.
- Evaluación pre anestésica (ASA).
- Verificación y manejo de alergias medicamentosas y el látex
Preparación preoperatoria de matrona con manejo de patologías crónicas más comunes:
- Anamesis preoperatoria.
- Ejecución de Check list.
- Verificación de consumo de alimentos y medicamentos.
- Consentimiento informado.
- Pruebas diagnósticas y de laboratorio.
- Evaluación pre anestésica (ASA).
Módulo 2: Farmacología de uso común en ginecología.
Manejo de Fluidoterapia.
- Sueros cristaloides
- Sueros coloides
Manejo de medicamentos de uso común en perioperatorio.
- Cefazolina.
- Clindamicina.
- Metrinidazol.
- Ceftriaxona.
Manejo de anticoagulantes pre y post operatorio.
- Conductas de matrona con personas usuarias de TACO.
- Traslape de TACO a heparinas.
- Heparinas de bajo peso molecular.
- Heparinas no fraccionadas.
Manejo de opiáceos y abestésicos locales en el post operatorio.
- Morfina.
- PCA.
- Fentanilo.
- Bupivacaína.
Soluciones en pabellón.
- Índigo de carmín.
- Aul patente.
- Solución de monsel.
Modulo 3: Conductas de la matrona en el proceso quirúrgico.
Manejo de anestesia regional.
- Definición.
- Tipos de anestesia regional.
- Medicamentos de uso común en la anestesia regional.
- Efectos secundarios.
- Efectos adversos.
- Ventajas y desventajas.
- Conductas de matrona en anestesia regional
Manejo de anestesia general.
- Definición.
- Tipos de anestesia general.
- Medicamentos de uso común en la anestesia regional.
- Efectos secundarios.
- Efectos adversos.
- Ventajas y desventajas.
- Conductas de matrona en anestesia general.
Vías de abordaje quirúrgico.
- Generalidades de la laparotomía.
- Generalidades de la laparoscopia.
- Generalidades de la vía vaginal.
- Cirugías frecuentes de ginecología.
Manejo de equipos de planta física en pabellón
- Electrocirugía.
- Planta física pabellón.
- Tipos de esterilización de equipamiento.
Módulo 4: Conductas de la amtrona en el contexto post quirúrtico.
Complicaciones post quirúrgicas más comunes en ginecología
- Hemorragias y lesiones.
- Manejo del dolor.
- Alteraciones respiratorias comunes.
- Alteraciones urinarias comunes.
- Alteraciones gastroinstestinales.
- Alteraciones cardiovasculares comunes.
Conductas de matrona en el postoperatorio inmediato.
- Ingreso a recuperación.
- Electro monitorización y evaluación de signos vitales.
- Evaluación y manejo de complicaciones post quirúrgicas inmediatas.
Conductas en el postoperatorio mediato.
- Ingreso a recuperación.
- Electro monitorización y evaluación de signos vitales.
- Evaluación y manejo de complicaciones post quirúrgicas mediatas.
Conductas al lata.
- Entrega de indicaciones según cirugías más comunes en ginecología.
- Signos y síntomas de alarma.
Modulo 5: Practico 1
- Aplicar pauta preoperatorio.
- Valorar mantención o suspensión de tratamientos preoperatorios.
- Ingreso administrativo al pabellón.
- Valoración de exámenes preoperatorios.
- Asistencia y monitorización electromédica adulta y fetal.
- Aseo quirúrgico según técnica.
- Instalación de sonda urinaria permanente.
- Manejo de oxigenoterapia.
- Identificación y manejo de complicaciones postquirúrgicas inmediatas.
- Identificar condiciones para el egreso de la unidad de recuperación.
Módulo 6: Practico 2
- Egreso del área quirúrgica.
- Ingreso a unidad de recuperación.
- Aplicación de pausas de seguridad.
- Verificación de equipos de pabellón.
|